El lenguaje inclusivo en igualdad es una forma de comunicación que busca promover la igualdad de género y la inclusión de todas las personas, independientemente de su género, orientación sexual, identidad de género u otras características personales. Este enfoque lingüístico busca superar la discriminación y la exclusión que pueden estar presentes en el lenguaje tradicional.
¿Qué busca el lenguaje inclusivo?
El lenguaje inclusivo en igualdad busca evitar la discriminación y los estereotipos de género al utilizar términos y expresiones que sean neutrales en cuanto al género o que reconozcan y visibilicen la diversidad de identidades de género. Por ejemplo, en lugar de utilizar palabras o expresiones que impliquen una referencia exclusiva a hombres o mujeres, se pueden utilizar términos que abarquen a ambos géneros o que sean inclusivos de otras identidades de género.
Estrategias en el lenguaje inclusivo
Algunas estrategias comunes en el lenguaje inclusivo en igualdad incluyen el uso de desdoblamientos o duplicaciones («todos y todas», «los/las estudiantes»), el uso de sustantivos no marcados por género («personas» en lugar de «hombres» o «mujeres»), el uso de formas genéricas o neutrales («alumnado» en lugar de «alumnos» o «alumnas»), y el uso de lenguaje inclusivo en documentos, políticas y normativas.
El objetivo principal del lenguaje inclusivo en igualdad es fomentar la igualdad de oportunidades y la equidad de género, promoviendo una sociedad más inclusiva y justa.